
Expresan las capacidades o competencias que el alumno debe haber desarrollado en cada área, al final del ciclo.
Ademas dela capacidad, señalan un referente explicito, pero general , de los contenidos como conjunto de saberes que integran al área.
​
Pueden señalar también las circunstancias en que se manifestarán esos saberes.
​
Objetivos de área o asignatura para un año curso o grado.
Concretan los aprendizajes específicos que proporcionan el desarrollo de las capacidades, propuestas en los objetivos generales de área o asignatura. En este sentido se deben expresar explicita mente los contenidos, clarificando su profundización y el alcance en termino del proceso que fortalecerá. estos contenidos deben considerar las siguientes categorías: hechos, conceptos y principios, procedimientos valores, normas y actitudes.
Objetivos de nivel de aula o de aprendizaje.
Constituyen estos objetivos de nivel de concreción mayor, ellos orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula. Esto significa que señalan con toda precisión las competencias que se propone alcancen los alumnos y los contenidos que serán motivo de aprendizaje en el aula. Estos objetivos se explicitan en los diversos tipos de planificación que elabora el docente: planificación trimestral, mensual, semanal o daría.
​
​
Objetivos generales del área o asignatura.

Objetivos de aprendizaje.
Es el propósito, intención o fin preestablecido que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje. Deben proporcionar el aprendizaje de hechos, conceptos, principios, procedimientos, habilidades, valores, normas y actitudes de manera integral.
​
El objetivo de aprendizaje de la planificación didáctica proviene del objetivo especifico del programa de estudio y e docente tiene la libertad de hacer ajustes a los objetivos específicos del programa en su planificación, entendiéndose que estos cambios obedecen a realidades concretas d los alumnos y alumnas como son: intereses, necesidades, limitaciones, contexto socio-cultural, otros.
​
